
Los riesgos se originan por pequeños descuidos o eventos que en la mayoría de los casos no se les brinda la atención necesaria para la prevención de las mismas. Conocer los riesgos y medidas de prevención en las construcciones, medidas recomendadas a seguir a la hora de estar dentro de alguna obra en construcción.
Riesgos y medidas de prevención en las construcciones.
En el área de construcción, suelen presentarse ciertos eventos distintivos, particulares y de muy alto riesgo
- El trabajador se encuentra mucho tiempo en alguna zona peligrosa.
- La baja calidad y falta de herramientas de protección.
- No contar con la capacitación e información de seguridad para cada trabajador.
- La falta de importancia para seguir las reglas e instrucciones que se dictan a cada trabajador.
Características del trabajo en construcción
Es necesario revisar qué tipo de particularidades tiene el área donde trabajas, para así poder arrancar y establecer las medidas de prevención necesarias. Algunas de las características de trabajar en este sector son:
- Los movimientos de un lugar a otro de los trabajadores.
- El tipo de obra de construcción que se está realizando.
- El tiempo que toman los trabajadores para la producción.
- El tipo de obra (ingeniería o de arquitectura).
Medidas de prevención en el sector de la construcción.
A continuación mencionaremos algunos tipos de riesgos y medidas de prevención en las construcciones que corresponden:
Caídas de Nivel.
- Tener plataformas con la calidad necesaria para estar arriba de ellas y utilizar siempre arnés de protección personal, sea un lugar elevado o no.
Estrés por condiciones Climáticas.
- Respetar tiempos de descansos y asignar algún tipo de rotación con las tareas que se asignan.
Contacto con Electricidad.
- Verificar que los contactos se encuentren en buen estado y respetar las distancias de seguridad que se encuentran reglamentadas.
Manejo de maquinaria Movible.
- Control, mantenimiento y alarma de retroceso para toda la maquinaria, así como como tener la protección correcta de cada persona que va a interactuar con ellos.
Exposición y Radiación solar.
- Utilizar protección solar y equipos de seguridad adecuados.
Incendio.
- Tener los extintores correctos para cada escenario que se pueda presentar.
Caída de objetos.
- Indicar a todos los trabajadores cuál es el peso ideal para cargar, y los accesos más rápidos para trasladar un objeto.
Exposición al ruido.
- Usar la protección auditiva necesaria cuando se tiene algún tipo de relación con maquinarias ruidosas y tener un lapso de tiempo en reposo de estas.
Desmoronamiento o excavación de posos.
- Tener la protección adecuada para esta actividad y buena ventilación.
Movimientos repetitivos y posiciones forzadas.
- Realizar calentamientos, así como rotación de puestos para que la persona pueda descansar, así como herramientas ergonómicas para facilitar su uso.
Relación con cemento o sustancias sensibles para el cuerpo humano.
- Usar la protección respiratoria adecuada y ventilación.
Ventajas de conocer las medidas de Prevención.
Las medidas de protección son muy fáciles de poner en práctica, teniendo el conocimiento de estas, la empresa o los empleados pueden tener ventajas gracias a estas.
Estabilidad.
- La empresa genera una estabilidad positiva para aquellos accidentes que generalmente sucedían muy seguido.
Reducción rotación de personal.
- Cuando existen menos inseguridades de los trabajadores a lo que están realizando, y se sienten cómodos, se genera una mínima rotación haciendo que trabajadores se queden por más tiempo.
Reducción de costos para la empresa Reducción.
- Entre medidas que garanticen un nivel equivalente de eficacia preventiva, es obvio que se implantará aquella de menor costo.